Decíamos que Durkheim asume una misión: colaborar en la consolidación de un orden moral que le diera a la nación francesa la estabilidad del antiguo régimen, pero fundada sobre otras bases.
Este es el espacio virtual de la asignatura Sociología con el sólo fin de registrar los distintos textos que a lo largo de la cursada se trabajen. No se atenderán consultas por este medio.
Decíamos que Durkheim asume una misión: colaborar en la consolidación de un orden moral que le diera a la nación francesa la estabilidad del antiguo régimen, pero fundada sobre otras bases.
Solidaridad: Es la integración —y grado y tipo de integración— que muestra una sociedad o grupo con las personas y sus vecinos.
Actividades:
1. Transcribe en tu carpeta personal el concepto de Solidaridad que está escrito sobre el cuadro sinóptico.
2. Busca información en línea y escribe en tu carpeta personal un breve informe sobre las siguientes comunidades humanas que conforman:
A) Los Amish de Pensilvania (EE. UU.)
B) La ciudad de Tokio (Japón).
El informe por cada ejemplo (A y B) tiene que responder las siguientes preguntas:
C)
- ¿Qué tipo de trabajos realizan las personas?
- ¿Tienen formas de vida similares o diferentes?
- ¿Qué valores o creencias comparten?
- ¿Las personas dependen unas de otras para vivir? ¿Cómo?¿Qué tipo de vínculos sociales predominan?
La importancia de su obra
![]() | |
Emile Durkheim | |
Actividades:
1. Observa el siguiente video y escribe en tu carpeta personal la definición de Hecho social propuesta por Durkheim, y el porqué de cada una de sus tres características:
2. Escribe un ejemplo de Hecho social en tu carpeta personal y desarrolla las tres características que Durkheim atribuye a todo hecho social en el mismo ejemplo.
¡Hola! Continuamos con nuestro estudio de la Sociología en occidente. La clase anterior estudiamos a la teoría que plantea Comte en torno al progreso de las sociedades humanas. Él considera que toda sociedad humana necesariamente pasa por los tres estados, como cada individuo en su vida particular lo hace (lean la cita en el margen superior derecho de la entrada de la clase anterior).
Por lo tanto, para él, el fin de toda sociedad humana es llegar a ser una sociedad positiva en donde la base de toda actividad humana se sustente en "lo científico" (el pensamiento religioso, y el posterior pensamiento abstracto terminarán a medida que la sociedad progresa, reemplazados por la ciencia). Entiende a la ciencia de manera positivista. Por ser positivista (y como ustedes ya saben) considera que lo real es lo que se puede demostrar de manera experimental: lo real es lo que puedo probar sensiblemente. El positivismo es deudor del Empirismo.
Hola estudiantes.
Como estudiamos en la clase los llamados Socialistas utópicos sostuvieron que las desigualdades sociales surgían porque no se modificaban determinadas estructuras dentro del sistema de organización de las nuevas sociedades. Para ellos el sistema capitalista en sí mismo no produce la desigualdad económica, social y política. Estas desigualdades se producen, según ellos, porque la sociedad no está organizada.
Estamos en condiciones de comenzar a estudiar a la primera teoría sociológica del occidente moderno, su autor, de suma importancia para nosotros, fue Auguste Comte (considerado para muchos estudiosos el Padre de la Sociología).
Lectura sugerida:
-Comte, A. Curso de Filosofía positiva (Lecciones I y II) Ediciones Libertador [PDF] Bs. As. 2004:
Hola estudiantes. Ya tenemos en claro que la Sociología como ciencia de la crisis surge en Europa a finales del s. XVIII, principios del s. XIX. En ese continente y en ese momento histórico:
- las monarquías comenzaron a ejercer un poder cada vez menor, y la clase social emergente que fue la Burguesía comenzó a diseñar una nueva realidad social mediante el discurso liberal.
- Ante la llegada masiva de las personas que vivían en el campo a las ciudades europeas, estas últimas colapsaron.
- Que las primeras respuestas de los nacientes Estados modernos fue la realización de censos para tener una mirada cuantitativa de la situación social.
En la última clase investigamos, estudiamos y analizamos al Ludismo, al Cartismo y el Sindicalismo. Ya estamos en condiciones de estudiar al grupo de pensadores que se conoce como: Socialistas utópicos.
¡Hola estudiantes! Tenemos en claro que la Sociología es una ciencia surgida de la crisis social. En su origen y desarrollo "lo social" se irá constituyendo como objeto de estudio, pero la delimitación del mismo y las maneras de analizarlo dependerán del lugar que en el tejido social ocupen las personas que comienzan a pensar lo Sociología. Por esa razón como veremos después, muchos pensadores que podemos señalar hoy como sociólogos no quisieron ser llamados así en su momento.
Ingresen al siguiente enlace para conocer tres movimientos de la lucha obrera en Europa:
👉La lucha obrera en Europa: Ludismo, Cartismo y Sindicalismo
Actividades:
1. Pueden trabajar solos o formar grupos (hasta cuatro estudiantes). Realicen un cuadro sinóptico con la información más importante que sobre los tres movimientos obreros brinda el texto. Si decidieron trabajar de manera conjunta el trabajo realizado debe ser entregado en formato papel al profesor por uno de los integrantes, con el nombre de la totalidad de los participantes del grupo. Los demás participantes del grupo tienen que tener el trabajo en su carpeta personal de clase.
2. Responder de manera escrita de forma individual:
a) ¿ Te parece importante que los estudiantes de la escuela secundaria en el último año de cursado conozcan los orígenes del movimiento obrero? Sí, no. ¿Por qué?
Bibliografía consultada y citada:
- Equipo editorial. Etecé (22 noviembre, 2018) Cuadro sinóptico. Disponible en: Cuadro Sinóptico: qué es, usos, tipos y características (humanidades.com)
- Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Escuela Nacional del Colegio de Ciencia y Humanidades. Historia universal I: La lucha obrera 2017 Sitio en línea: Portal Académico CCH (unam.mx)